Elegimos a nuestras favoritas del cine patrio.
El cine español, siempre motivo de querellas y de disputas, siempre vilipendiado por muchos sectores y frente al que se une la burda generalización de considerarlo un hecho unitario, como si autores tan dispares como Victor Erice, Álex de la Iglesia o José Luis Cuerda hicieran un cine similar en cuanto a sus pretensiones y formas de entender el hecho cinematográfico, por cierto, que de cincuenta películas que aparecen en la lista hemos contado tres que se desarrollen directamente durante la Guerra Civil y dos más que aún no estando en plena Guerra sí tienen una relación cercana, 5… de 50, ¿no les parece que va siendo hora de revisar algunos tópicos que han venido siendo considerados como verdades irrefutables?
Esperamos que, como siempre, no consideren esta lista como una imposición de una verdad sino como una valoración colectiva sobre la que, por supuesto, se pueden discutir sus presencias y lamentar sus ausencias, que las hay, ya que 50 películas apenas son un reflejo de una cinematografía tan amplia como la española. Que ustedes la disfruten.
La lista ha sido confeccionada a partir de los resultados de un foro donde participamos muchos de los colaboradores de la web.
1. Viridiana (Luis Buñuel, 1961)
2. El verdugo (Luis García Berlanga, 1963)
3. Muerte de un ciclista (Juan Antonio Bardem, 1955)
4. ¡Bienvenido, Míster Marshall! (Luis García Berlanga, 1952)
5. El espíritu de la colmena (Víctor Erice, 1973)
6. Los santos inocentes (Mario Camus, 1984)
7. Surcos (José Antonio Nieves Conde, 1951)
8. Plácido (Luis García Berlanga, 1961)
9. Calle Mayor (Juan Antonio Bardem, 1956)
10. El mundo sigue (Fernando Fernán-Gómez, 1963)
11. El día de la bestia (Álex de la Iglesia, 1995)
12. Arrebato (Iván Zulueta, 1979)
13. El cebo (Ladislao Vajda, 1958)
14. Historias de la radio (José Luis Saenz de Heredia, 1955)
15. La caza (Carlos Saura, 1965)
16. El viaje a ninguna parte (Fernando Fernán-Gómez, 1986)
17. Calabuch (Luis García-Berlanga, 1956)
18. El Sur (Víctor Erice, 1983)
19. El extraño viaje (Fernando Fernán-Gómez, 1964)
20. La cabina (Antonio Mercero, 1972)
21. Los peces rojos (José Antonio Nieves Conde, 1955)
22. Tristana (Luis Buñuel, 1970)
23. Atraco a las tres (José María Forqué, 1962)
24. La noche de los girasoles (Jorge Sánchez-Cabezudo, 2006)
25. Tren de sombras (José Luis Guerín, 1997)
26. ¿Quién puede matar a un niño? (Narciso Ibáñez Serrador, 1976)
27. El cochecito (Marco Ferreri, 1960)
28. Furtivos (José Luis Borau, 1975)
29. El pisito (Marco Ferreri, 1959)
30. La escopeta nacional (Luis García Berlanga, 1978)
31. Vacas (Julio Medem, 1992)
32. Ese oscuro objeto del deseo (Luis Buñuel, 1977)
33. La comunidad (Álex de la Iglesia, 2000)
34. Tesis (Alejandro Amenábar, 1996)
35. Los amantes del círculo polar (Julio Medem, 1998)
36. El crack (José Luis Garci, 1981)
37. Todo sobre mi madre (Pedro Almodóvar, 1999)
38. La torre de los siete jorobados (Edgar Neville, 1944)
39. La vaquilla (Luis García Berlanga, 1985)
40. Abre los ojos (Alejandro Amenábar, 1997)
41. La lengua de las mariposas (José Luis Cuerda, 1999)
42. Amanece, que no es poco (José Luis Cuerda, 1988)
43. El desencanto (Jaime Chávarri, 1976)
44. Los lunes al sol (Fernando León de Aranoa, 2002)
45. Los cronocrímenes (Nacho Vigalondo, 2007)
46. El laberinto del fauno (Guillermo del Toro, 2006)
47. Hable con ella (Pedro Almodóvar, 2002)
48. Las Hurdes, tierra sin pan (Luis Buñuel, 1933)
49. Tierra (Julio Medem, 1996)
50. El bosque animado (José Luis Cuerda, 1987)
Respetable lista en la que falta claramente "En la ciudad sin límites".
100% de acuerdo. No entiendo qué le pasó a Antonio Hernández que se metió a filmar bodrios como "Los Borgia" o "Sofía".
Falta Amantes y queridisimos verdugos
No está mal, pero ni acierto a ver en qué orden las has puesto… supongo que de mejor a peor del 1 al 50, pero para mi Tierra, 'Los amantes…', son mucho mejores que 'Vacas'. O 'La Comunidad' es mejor que 'El día de la bestia', Almodóvar está en una posición muy baja y no aparece 'Mujeres al borde…' ni 'qué he hecho yo para merecer esto',…
Supongo que siempre es el mismo problema con este tipo de listas: cualquier tiempo pasado parece mejor, y las películas más recientes se relegan.
totalmente de acuerdo contigo.
Joder, pero si están los numeros al ladito del título xDDD.
la comunidad mejor que el dia de la bestia? estamos locos?
Lo mismo he pensado. Yo de hecho no hubiera puesto La comunidad
Son 50 películas y claro hay algunas que deberian estar y no están y otras que bueno pero en mi opinión Almodovar no está bajo, está en la posición que merece siendo generoso. Por favor que alguien me nombre una pelicula de Pedro Almodovar que pueda calificarse de obra maestra y que sea fundamental para el cine español, europeo y mundial. Es el director español más sobrevalorado de la historia.
De cualquier forma en estas listas hay que meter siempre películas de diferentes estilos, de diferentes épocas y eso hace que muchas veces entren pélículas o las mismas se pongan en posiciones en las que no estarian.
Hable con ella. Tiene todos los premios y reconocimientos internacionales y está considerada una obra maestra y una de las mejores películas del siglo XXI.
Estoy completamente de acuerdo, Almodovar está sobrevalorado.
Totalmente de acuerdo, por mi parte ni siquiera hubiera puesto nada de almodovar en la lista, está sobrevalorado.
¿Que Almodóvar es el director más sobrevalorado de la historia? No hombre, ese título se lo ha ganado Christopher Nolan a pulso.
Ah, dices español, así que perdón por el retraso. Me parece sobrevalorado por cómo se considera fuera de España, en España no tiene tampoco el nivel que se le pone desde fuera.
Saco el laberinto del fauno e incluiría mujeres al borde de un ataque de nervios
yo tambien!
«El Laberinto Del Fauno» tiene suficientes ingredientes para ser considerado un producto filmico muy por ecima de la talla de esa cosa horrenda de «Mujeres al borde de… de lo que sea» o cualquiera de Almodóvar. Me habria encantado ver en la lista «Belle Epoque» de Trueba y «La teta y la Luna» de Bigas Luna. No todos los deseos se cumplen mucho menos cuando se vuelven caprichos.
Entiendo que "El laberinto del fauno" se considere española, pero "Viridiana" o "Ese oscuro objeto de deseo", no cuela. Es como decir que "Vértigo" o "North by Northwest" es cine inglés porque dirige Hitchcock.
Hombre, Viridiana es española 100% sí es cierto que Ese oscuro objeto del deseo es una coproducción hispano-francesa
Tienes razón. Me he despertado con el cerebro mal puesto hoy. No sé por qué leía «Viridiana» y pensaba en «Los olvidados».
El milagro de P.Tinto….por favor!!.
Venga! Y quitamos alguna de Almodovar.
😛
Que ese pestiño de «El laberinto del fauno» sea mejor que «Mujeres al borde de una ataque de nervios», o la misma «Qué he hecho yo…» es de juzgado de guardia, o de traca, que dirían los chanantes.
Pero parodiando el titulo de una de sus peliculas, Que hemos hecho para merecer un Director como Almodovar. Hombre en mi humilde opinión El laberinto del Fauno es mucho mejor pelicula que cualquiera de las de Almodovar. De Almodovar se salvan La ley del deseo; Que he hecho yo para merecer esto y para de contar. Y ninguna de ellas la metería en un Bunker para que quedara de legado para las generaciones futuras.
Airbag
Me da igual en el numero que la pongas pero AIRBAG se ta colao ya estas quitando una de la lista……
A mi me falta "el milagro de p tinto", y "el dia de la bestia". Saludos
Y Amanece que no es poco.
Y Bajarse al Moro
Gran lista que ire viendo en noches venideras. A mi me faltan Airbag y Amanece que no es poco.
Solo el hecho de que os hayáis molestado en hacer esta lista se digno de elogio. Ahora el contenido es mas que discutible…. como todas las listas claro.
Gracias David, para eso está hecha, para discutirla 😉 Espero que te haya gustado la entradilla.
Una vez al año ser hippy no hace daño… Number one!! Yeyeyé
Discutible es está lista que figure "La Comunidad" y que no aparezca Martin Hache por ejemplo. Por lo demás nada que objetar
¿Martín (H) no es argenitna?
Y soldados de salamina??
por favor, AGORA!!!!!!!!!
Agora es un bodrio.
Agora es un Truñazo
¿Nadie se acuerda de Barrio?
Increíble que no aparezca "los otros" o "agora"
Tienes toda la razón, 2 peliculones. A mi también me gustó mucho CELDA 211
Magnifica lista. Yo subiría de posición a "Atraco a las tres" e incluiría el milagro de P. Tinto pero no está mal como está.
Estoy de acuerdo en general con todo… incluidos los comentarios; eché de menos Mujeres al borde… sin duda.
Echo de menos una peli que, quizá sin pena ni gloria, siempre me resultó entrañable siendo niño… más cuestión personal que otra cosa, tengo un recuerdo entrañable de ella… 'Valentina'… no es ni mejor ni peor, pero habría sido alguna de mis 50 personales seguro.
Bravo por Viridiana en primer lugar… para mi es lo mejor que se ha hecho jamás!! Y Lola Gaos… Lola Gaos… qué grande era esa mujer, y qué olvidada.
que falten "mar adentro y volver a empezar" me parece imperdonable
Ni El Abuelo, ni Torrente… esto es una lista de películas antiguas muchas de ellas infumables. Muy mala lista… Entre ellas están las mejores está claro, pero hay demasiado morralla.
Los otros
Discutiría el orden, pero la lista es bastante completa. De las que se sugieren en los comentarios, incluiría Ágora (que me parece una película imprescindible), aunque no sabría decir si es cine español.
Barrio me parece fabulosa.
Airbag es una mierda con pelos.
Para mi falta claramente Cria Cuervos de Carlos Saura, Cielo Negro de Manuel Mur Orti y Fedra de Manuel Mur orti.
No sé que pintan en la lista Abenamar y Alex de la Iglesia, ambos los incluiría en la lista de cine tremendista y violento, pero en otro…
Muchas gracias por la lista, soy un gran apasionado (que no entendido) del cine español y hay doce películas de vuestra lista que no he visto y que por fortuna ahora tengo pendientes de ver. Creo que como ya se ha dicho se percibe demasiada admiración por los clásicos antiguos de tal modo que están puede que todos los que salen en el top por ejemplo de filmaffinity.
Desde mi punto de vista hay que ser más crítico con ellos y no incluirlos todos y mucho menos en los primeros puestos, más que nada porque hay muchas otras películas españolas muy buenas que se quedan fuera.
No incluir airbag me parece un sacrilegio o el milagro de P. Tinto, Torrente 1(es un clásico y no hay que ser cobarde a no incluirlo por el qué dirán, claro que en este caso ya soy subjetivo total, para que os hagáis una idea yo incluiría a mortadelo y filemón 1 pero eso es otro tema personal), El abuelo y alguna de animación como Arrugas.
Por otro lado he de decir que mi película española favorita es HISTORIAS DE LA RADIO y reconozco que me ha sorprendido gratamente encontrarla en el puesto 14 (no pensaba que estaría tan arriba) MUY RECOMENDABLE. Aunque discutir el orden de una determinada película si que no lo voy a hacer porque ya es bastante complejo elaborar una lista de este tipo como para entrar en ese aspecto.
Vuelvo a repetir que muchas gracias, ha sido un placer descubriros y un saludo a todos!!
¡Yo, fui yo, Puchirri… y de penalty! Obra maestra! Gracias a ti, un saludo.
De las que ya se han nombrado como imprescindibles me ha faltado dar mi apoyo a Barrio, y luego La colmena de mario camus y por último de almodovar a mi a diferencia de todos (así que no me toméis mucho en cuenta) las que hecho en falta son carne trémula y la de Pepi, Luci, Bom… que fue la primera suya que vi y me llamó mucho la atención…
PD: jajaja pongo la frase bien, sacado de http://www.elmundo.es/encuentros/invitados/2006/0… : "Yo, Anselmo Oñate, Pichirri, en 1915… ¡y de penalti!" ha sido la única película que me ha hecho llorar de tristeza y a la vez y digo a la vez como al mismo espacio temporal, reir. Muchas gracias y otro saludo a ti martincuesta74
echo en falta La Ardilla Roja, Airbag, Tacones Lejanos,
Y El prado de las estrellas???A mi me encanto
Coincido pero no he visto "Marcelino pan y vino" y otra maravillosa que la vuscare , algo así como bajo el cielo….
Echo en falta ‘Un lugar en el mundo’, ‘Azuloscurocasinegro’, ‘El concursante’ e ‘Historias del Kronen’.
Como ha dicho alguien ahí arriba, es una lista de las que se hacen con películas antiguas dando a entender que ‘cualquier tiempo pasado fue mejor’ y sí-pero-no… el cine español actual está menospreciado y hoy día se hacen películas muy buenas… muy malas también, pero ciertas películas pasarán a la historia del cine español.
Azuloscurocasinegro, brutal. Concursante, increible.
yo encuentro que "nos miran" es una impresionante película que debería estar antes que algunas de las que hay aqui por calidad etc, etc… pero entiendo que algunas estan porque en el momento en el que se hicieron tuvieron mas repercusion que "nos miran"…
en cualquier caso es una buena lista para visionar o re-visionar en muchos casos… asi que a darle al torrent…
Un saludo
Una lista decente. Gracias por no haber incluido ese bodrio sobrevalorado que es Los Otros
De la lista quitaría Quien Puede Matar a un Niño, no me parece una pelicula que sobresalga en nada, aparte de la idea central de los niños asesinos.
Tambien quitaria Abre los Ojos, porque ninguna pelicula que tenga como protagonista a esa petarda sin talento de Penelope Cruz,que es como un Rey Midas a la inversa (arruina todas los peliculas que toca)merece estar en esta lista, exceptuando posiblemente a Belle Epoque, que es muchisimo mejor que Abre los Ojos y no entro en la lista..
de cualquier modo, ninguna de las peliculas antes mencionadas tiene mas merito que Mujeres al Borde de un Ataque de Nervios o Que he hecho yo para merecer esto del maestro Almodovar, hasta Celda 211 hubiera estado mejor
Coincido con la lengua de las mariposas, y me falta «El milagro de P. Tinto».
Gracias por la lista, intuyo su calidad por las peliculas que conozco, asi que tendré que ver las que no conocía.
Un saludo
Bastante bien. Añadiría Martin Ache, El milagro de P tinto, Un lugar en el mundo, agora, solas, el secreto de tus ojos, sobre todo mi vida sin mi, el abuelo, mar adentro. Y quitaría alguna de Berlanga
¿Y donde está "Mar Adentro"?
Echo en falta Silencio Roto
donde esta demonios en el jardi sin duda una de la mejores peliculas españolas de manuel g aragon?
airbag
Me faltaría Mujeres al borde de un ataque de nervios y Piedras de Ramón Salazar.
Desde luego para gustos hay colores, en cualquier caso faltan muchas. También es cierto que hay errores, pues hay películas que no son españolas. De todas formas es una lista maja.
No, errores no hay, si decidimos incluir co-producciones es un criterio que se puede no compartir pero al que nos hemos atenido. Que se comparta o no es otra historia.
Cría Cuervos, Matador, Camino, El Perro del Hortelano
Tanto Tristana como Ese Oscuro Objeto del Deseo son co-producciones con Francia e Italia, aunque debido al idioma en que se habla y el lugar en que estan ambientadas me parece mas peliculas francesas. El Laberinto del fauno pudo haberla dirigido hasta un chino, pero por la nacionalidad de la mayoria de los actores, el lugar donde se filma y contexto historico en que esta ambientada, me parece netamente ESPAÑOLA. El Cebo, por el idioma y el lugar en que se ambienta, me parece mas una produccion SUIZA. El tipo que reclama que la mayoria de las peliculas son antiguas y bodrios, no hay que hacerle caso, es simplemente un retardado mental, pues si hacemos una lista con los mejores futbolistas del Mundo, no podriamos nombrar solo los nuevos y dejar fuera a leyendas como Beckenbauer, Di Steffano, Puskas, Yashin, Uwe Seeler, Lato, Garrincha, Bobby Charlton, George Best, etc…
Si no me equivoco El cebo (peliculón) es una coproducción de varios paises europeos (España, Suiza y Alemania) pero se considera española porque Vajda trabajaba en España (Marcelinopan y vino, Mi tío Jacinto, Un ángel pasó por Brooklyn Tarde de toros…) y la mayor parte del dinero era de capital español ya que Marcelino… y Un ángel… habían tenido bastante éxito.
bueno esta muy bien como referencia..tambien meteria NO CONTROLES..indiscutiblemente una hora y pico de risa…o la estanquera de vallecas..etc..
Falta airbag…
¿En serio que nadie se acuerda de BELLE EPOQUE?
Viendo la lista de peliculas y leyendo los comentarios, yo flipo con la cantidad de buen cine español que se ha hecho y se hace, ademas sin tanto dineral o medios como los americanos. Permitir que diga que yo incluiria La Celda 211.
Gratamente sorprendida!
Me encantó Calle mayor, El verdugo, El mundo sigue del gran Fernando Fernad-Gomez. retratada la España profunda de los 60. El Cebo la vi de pequeña y me marco, la volví a ver hace una año y es una gran película de cine negro que os recomiendo o aunque comprobareis que no parece española ni por los actores ni por donde se desarrolla la trama.
Me parece que la lista tiene muy buena películas aunque no son todas las que están ni están todas las que son…
saludos
A mi me falta Volver
Faltaría Belle Epoque
Barrio!!!! Y tb "mujeres a borde…", y nadie se acuerda d "diascontados"? Y nada d cine kinki, "el pico" x ej.Para mi sobra la dl fauno y la comunidad yalguna otra, ppwrsonalmnt a mi bienvenido mrs…. ni fu ni fa, y falta"volvera empwzar!!!!
me faltaría en la lista historias del kronen.
A mi me gustó mucho CELDA 211.
y volver? que mala lista,cuantas faltan y cuantas sobran!
Creo que no has leído el título de la lista, hay 50 exactamente y son las que nosotros consideramos oportunas, haz una propia y esperamos que recibas más de 1000 likes, un saludo.
con los cronocrimenes te has columpiado, es una autentica castaña…
Gracias por la lista¡ Mi opinión: La escopeta nacional y Plácido deberían ir más arriba.
asi, a botepronto….
falta airbag
Faltan entre otras: La tia Tula, El clavo, El crimen de Cuenca, Mujeres al borde…,La Colmena, Amantes, Pascual Duarte, Soldadito español, Airbag, Belle epoque….
Dejaria fuera: Quien puede matar a un niño, Abre los ojos, Los lunes al sol, Los cronocrimenes, Las Hurdes(documental), Tierra…..
a mi me encanta " LAS EDADES DE LULÚ"
No estàn "MARTIN (HACHE)" y "UN LUGAR EN EL MUNDO"
Creo que «mar adentro» y «lo que el viento se llevó» merecen estar en esta lista.
Historias del kronen era una castaña de película, aunque la historia fuera buena. Barrio era buena, pero los chavales actuaban bastante sosos. Las comunidad es un peliculón, aunque no les guste a los delicados, a ver si es que lo sórdido no puede sacarse en una peli. Y sí, Belle Epoque falta en los primeros puestos.
Por lo demás, gran lista con muchas cosas buenas, que podrían incluir unas cuantas más
Historias del kronen era una castaña de película, aunque la historia fuera buena. Barrio era buena, pero los chavales actuaban bastante sosos. Las comunidad es un peliculón, aunque no les guste a los delicados, a ver si es que lo sórdido no puede sacarse en una peli. Y sí, Belle Epoque falta en los primeros puestos.
Barrio, Belle Epoque, Mujeres al borde de un ataque de nervios y para mi Concursante que es sobre la crisis, es actual, es económica, es una peli moderna, algo nuevo e imprescindible.
cro que faltan algunas y sobrn pocas hecho de menos la tia tula, o los renglones torcidos de diaos tambien quisiera saber si alguin me puede decir como conseguir dia tras dia
Debería incluirse , sin lugar a dudas, Diamond Flash,de Carlos Vermut un ejemplo de buen cine hecho con pocos medios y por desgracia ni se ha llegado a estrenar en cine. También ,Nadie hablará de nosotras cuando hallamos muerto y Martín Hache, con el gram Federico Luppi.
Por si os interesa conocer alguna peli más he encontrado esta lista donde salen las 100 mejores películas del cine español. Coincido con Roth Mar adentro es muy buena pelicula como para no estar.
http://decine21.com/listas-de-cine/lista/Las-100-…
Resulta que las películas que han llenado cines durante meses en España, no están en la lista, se ve que al publico nos gusta lo malo. Ejemplos: Agustina de Aragon, El último cuple, La Violetera, La tía Tula, Las chicas de la Cruz Roja, Los peces rojos, Mi querida señorita, etc etc
Lo de lo bueno y lo malo es una percepción suya enteramente personal, seguro que si un día hacemos una lista de las películas con más espectadores aparecen esos nombres que menciona. Muchas gracias.
Los cronocrimenes en serio? Admiro el trabajo de Vigalondo pero…no creo q sea una peli de lista!!!
Hecho en falta «La Buena Estrella».
Se olvidan claramente del cine clásico de comedia… Recluta con niño, Mi tío Jacinto, El fenómeno, y tantas olvidadas por rodarse en época de FF.
No creo que nosotros hayamos olvidado ninguna por haber estado rodada en los tiempos de aquel famoso general, de hecho hasta aparecen directores más o menos adscritos al régimen (Sáenz de Heredia, Nieves Conde, etc.)
Hombre Pedro seamos serios. Estamos hablando de cine
Les falta de una película de 1959 que se titula LLEGARON DOS HOMBRES, la he pedido a la filmoteca nacional y a RTVE, la primera me dio callada por respuesta y la segunda dice que no la tiene, sin embargo la han proyectado en TVE que yo sepa dos veces.
«Surcos», de Nieves Conde, la obra cumbre del cine español. ¡¡En el séptimo puesto!!
Me parece kafkiano.
Supongo que todas las listas del cine español le parecen kafkianas entonces porque no conozco ninguna que ponga Surcos en primer lugar. Suerte con la metamorfosis. Un saludo
Surcos es un grandisima película. Yo tampoco creo que sea la mejor película españala de la historia,pero entre las 10 primeras seguro. De cualquier forma reto a cualquier cinéfilo sincero a que haga una lista cada día con las 10 mejores películas de la historia del cine español y es probable que varie el orden (incluso varias de las peículas) cada día. En mi opinión hay 15-20 películas españolas que,pudiendo variar el orden en que se situen estarán siempre en una lista de mejores películas del cina español. Y todas están en esta lista. Cierto es que yo entre esas 20 no meteria ninguna de Pedro Almodovar.
«Surcos» es, a mi parecer, la mejor película neorrealista del cine español. Un título redondo con interpretaciones magistrales. Y, como cinéfilo, llevo visionadas más de 6.000 cintas.
A mi me gustan «las trece rosas» y «secretos del corazón», deberían estar
Quien ha escrito lo que el viento se llevó será de broma, no?
Estoy de acuerdo menos en «vacas»
Quien escribió «lo que le viento se llevó» creo que se refiere a «el viento se llevó lo que», una peli argentina.
Yo echo en falta «Azuloscurocasinegro», pero la lista es bastante correcta
La lista esta bastante correcta en mi opinión. Es cierto que podrían entrar algunas (Sin duda La ciudad sin limites podría ser una) o cambiar el orden pero esta lista es bastante interesante
falta El Lobo
Estoy de acuerdo con la lista pero me gustaria anadir a la lista «La estanquera de Ballecas» y «La tia Tula»
Yo también echo de menos en la lista «La buena estrella» y a «Nazarin» de Buñuel (en mi opinión la mejor película de este director).
Muy buena lista, aunque a mi parecer debería figurar Crimen Ferpecto de Álex de la Iglesia
La muerte tenía un precio
Falta el pico uno y dos
Falta Yo hice a Roque III, jeje es broma. Buena lista en mi opinión aunque falte alguna como soldados de salamina o pa negre.
Faltan : La Ley del deseo (Almodovar), Días contados (Uribe) y Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto ( Díaz Yanes).
Falta «Belle Epoque».. no sé cual quitaría, pero vamos, que hagan la lista de 51 mejores y la pongan.
Salute
Falta «Amantes», y muy arriba. Añadiría también: «Belle Epoque», «La Tia Tula» y «La Verbena de la Paloma».
A ver si lo entiendo: Pone «Los Otros» y deja fuera a…»Mar Adentro»!!! Posiblemente la mejor película española de la primera década del siglo XXI. Cómo puede hacer alguien una lista de mejores películas españolas y dejar fuera a «Volver a empezar», «Solas», «Te doy mis ojos», «Belle Epoque», «Volver», «La BUena estrella», «Airbag»…en fin, que en la lista hay algunos títulos imprescindibles y otros que sobran a manos llenas.
Perros callejeros,el pico 1 y 2,navajeros.
Los Bingueros…… imperdonable que falte en la lista.
quiero saber el nombr de una pelicula de un hombre que queria tirar de un puente pero otro lo convence de que y que saquen un prestamo y qe se lo administra y que cuando se le acabe el dinero se suicide pero el hombre lo hace pero se enamora y resulta q la chica de la que se enamora es complice del que convencio al suicida de lanzarse. si quiero saber
imagino que después de mas de tres años ya sabrá la película, pero por si alguien más esta interesado en ella, su titulo es
«La gran vida»
Es una lista con sentimiento izquierdoso y así no se puede ser objetivo. En los años 40, 50 y 60 se hacían muchas películas mejor que el 50% de la lista. Hasta luego bonitos
Que sólo haya una de Saura me parece increible. ¿Dónde queda ‘Cría cuervos’?
Porqué no está ‘El Quijote’ de Orson Welles… ¿eh?
Alguien que me ayude… una película vieja española que tiene el siguiente diálogo:
» vamos loki tu puedes,vamos abuelo patealo vamos, vamos »
La vi hace mucho y nunca más la encontré!!
Alguien que me ayude… una película vieja española que tiene el siguiente diálogo:
» vamos loki tu puedes,vamos abuelo patealo vamos, vamos »
La vi hace mucho y nunca más la encontré!!
No está demás decir que esta lista la hizo el tatarabuelo del redactor.
En todo caso sustituiría algunos título, nunca a sus directores, creo que están los que tienen que estar.
Kuna sustitución sería en Erice, El Sur, por la genial, La sombra del membrillo. Creo que delgenial Almodobar, falta algún titulo mas como La piel que habito y Pepi, Luci,… Por ser rompedora en un momento en que el cine Español era truistehasta la muerte o caso oso y de enseñar tetas, por cierto solo femeninas por que salvó el lechazo de Landa, na de na, jajaja.
Un beso a todas y todos.
Y que hay de la Tia Tula de Miguel Picazo y de Nueve cartas a Berta de Basilio Martín Patino? Y El sol del membrillo de Víctor Erice? Tres obras maestras absolutas.
Menudo nivelazo tenemos los espectadores españoles. Luego llega la revista Sight and Sound, pone una sola película de nuestro país entre las 100 mejores de la historia, y nos da igual. Así nos va.