Your sons and your daughters are beyond your command. Your old road is rapidly agin’. Please get out of the new one if you can’t lend your hand for the times they are a-changin’, Bob Dylan.
Cada cultura, cada país, sufre y soporta de alguna manera su pasado, las decisiones que generaciones anteriores tomaron y que directa o indirectamente traen sus posteriores consecuencias en las siguientes. A River Changes Course habla de ello en un marco de cambio, en un contexto temporal que muestra una huida hacia delante de los personajes que quieren olvidar tiempos pasados (el pasado turbulento por la violencia y pobreza del país) pero cuyo futuro es un auténtico enigma. A través del retrato de tres familias rurales camboyanas, la directora Kalyanee Mam nos muestra el peso de la herencia que cargan los respectivos hijos de cada núcleo familiar. Un peso que ellos llevan como un estigma: han sido educados en un mundo que poco a poco va extinguiéndose, y cuyas reglas y recursos que han aprehendido de él no les permite vivir en los nuevos tiempos. Un mundo que al mismo tiempo aman y detestan, que les tiene atados a sus padres positiva y negativamente. Sienten la responsabilidad de mantenerlo y al mismo tiempo son conscientes de que les va a ser imposible. Un mundo que quieren conservar porque también les ha hecho felices y porque la incertidumbre de lo que está por cambiar no les resulta del todo halagüeña.
Ganadora del premio del jurado en la categoría Documental World Cinema en Sundance en la edición de 2013, la película arranca de manera un tanto imprecisa y resultando un tanto reiterativa en lo que cuenta. La mirada de la directora no parece estar del todo definida, es relativamente observacional y genera en ocasiones una sensación de confusión a la hora de manejar los distintos recursos narrativos. Parece que haya cierta indecisión entre la puesta en escena y luego el montaje de los planos que relatan estas acciones, por un lado los actores parecen estar desarrollando sus actividades de manera muy autónoma y cotidiana, por otro lado el rápido ritmo visual y algunas disociaciones sonoras, ensucian de alguna manera esa cotidianeidad que quiere ser traspasada al espectador, creando como decimos un efecto de vaguedad e indecisión en la voz de los autores del film. Aparte, como hemos dicho, se vuelve bastante repetitiva en su contenido ralentizando así la narración global de la obra.
Todo ello se da fundamentalmente en lo que podríamos llamar la primera parte de la película o sus dos primeros tercios, donde predomina la acción sobre el diálogo. En su último acto la película crece muchos enteros, es donde muestra claramente los conceptos que pretende tratar y donde se produce el mayor grado de reflexión a través de los parlamentos de sus personajes, es cuando todo lo anteriormente relatado cobra más sentido. Obviamente, no se trata de nada nuevo y original, es un tema universal y muchas veces contado en el cine, lo que le hace destacar es la veracidad que despiertan estos testimonios. Son ese tipo de escenas que hacen del cine documental de no ficción algo maravilloso, cuando sientes de verdad que los personajes dejan de ejercer como tales y se muestran como las personas que son, cuando crees ver su vida de forma cristalina.
Inteligentemente, se guardan como cierre del documental la secuencia, o más bien la serie de secuencias más brillante de todo el conjunto, que además está subrayada por ser la escena donde la directora dejar notar más claramente su presencia a través de su voz. A través de una pregunta que realiza a uno de los protagonistas sobre su situación actual y futura, Kalyanee Mam le recuerda al personaje el momento en el que se conocieron y las primeras imágenes que rodaron hace ya varios años. En esos minutos se condensa gran parte del significado del documental y es donde mejor se aprecia el proceso que conlleva la consecución del mismo. El tiempo transcurrido estando cerca de esas familias y el futuro, sea como sea, que está por venir.