Paris será una fiesta (cinéfila).
En una ciudad donde la cultura bulle como pocas en este mundo y en donde podemos encontrar casi 3 festivales de cine al mes, hay uno que emerge por encima de todos ellos: El Paris Cinema, y resalta por encima de ellos por tener una programación que recoge lo mejor de los 6 primeros meses en los diversos festivales del mundo, una organización perfecta y porque tiene el apoyo del público cinéfilo francés, siendo el festival con mayor afluencia de la capital. A falta de encontrar un lugar estable para llevar a cabo su programación completa en lugar del actual vaivén de salas por todo Paris, el Paris Cinema sigue siendo una cita ineludible.

Su programación bebe, principalmente de Cannes, de todas y cada una de sus secciones. En Competición podremos encontrar la maravillosa opera prima de Thomas Cailley Les combattants, cinta que se alzó con los 4 premios no oficiales de La Quincena de los Realizadores (Destacando el FIPRESCI), de la Semana de la crítica llega la segunda obra de Nadav Lapid L’institutrice y de Un Certain Regard la ganadora de la Cámara de Oro Party Girl (Marie Amachoukeli, Claire Burger, Samuel Theis) y la argentina Jauja de Lisandro Alonso. De la Berlinale llega con el premio de Mejor Guión la alemana Stations of the Cross y de Sundance dos películas muy distintas: la cinta de terror autraliana The Babadook y la chilena Matar un hombre. Dos coreanas ganadoras de premios en Europa también forman parte de la programación: De Locarno (y Gijon) llega Our Sunhi y de Rotterdam Han Gong-Ju. La competición la cierra la islandensa De caballos y de hombres y la japonesa Au revoir l’ete.

En las secciones paralelas tenemos por un lado un avance de las películas que darán que hablar en el semestre que queda de 2014 (Winter sleep o Los nuevos Salvajes) y por otro una programación llena de Clásicos restaurados dentro de la sección Paris CinéClassic. Aunque la sección más interesante tiene el nombre de French Touch y engloba bajo el mismo tema: El nuevo cine francés. A parte del homenaje a Silvia Pialat (Productora indispensable en los últimos 10 años en el hexágono) y de la selección de 8 comedias actuales dirigidas por mujeres, destaca la sección French Lab que incluye 4 propuestas arriesgada e inaccesible del cine francés actual: L’énlèvement de Michel Houllebecq, Chante ton bac d’abord, Mange tes morts y Mercuriales.